Plataforma de Negocio

En el sitio de web Cisco News, se ha incluido una publicación referente a las plataformas de negocio y las razones por las cuales las empresas están digitalizándose a través de ellas. A continuación, algunos de los puntos destacados en dicha publicación.

Desde una perspectiva de negocio, la existencia de redes sociales, dispositivos móviles y nuevos consumidores, está empujando a las personas que ofrecen un producto o servicio a identificar nuevas oportunidades, esas oportunidades pueden estar en alguna de las siguientes formas:

-La primera no es nada nuevo, sería mantenerse en el mismo mercado y tratar de quitarle clientes a la competencia, lo que implica que la base de clientes que se tiene actualmente sea lo suficientemente sólida como para que su competencia al reaccionar no le pueda quitar a los suyos. ¿Cuál sería su propuesta de valor única que lo diferencie de la competencia y permita crecer su base de clientes?

-La segunda sería mantener el mismo producto y encontrar una nueva propuesta de valor, donde los productos o servicios y hasta los mismos clientes pueden ser otros; un ejemplo de esto fue la industria de la música, donde cada vez son más utilizadas las tiendas virtuales o las plataformas de pago mensual para consumirla.

-La tercera podría ser moverse a otros mercados aprovechando la misma base de clientes, imagine que su negocio trabaja de forma estrecha con las áreas de recursos humanos de diferentes empresas para ayudarles a encontrar candidatos (reclutamiento), y una nueva oportunidad de negocio sería habilitar servicios para que las entrevistas con los candidatos que no se encuentran en la misma ciudad (selección de personal) se realicen utilizando video a través del portal de la empresa .

-Una cuarta, supongamos que su negocio está en el área de ventas al por menor en una cadena de tiendas a lo largo del país, dentro de los productos que vende se encuentran artículos de electrónica, línea de blancos, etcétera. El consumidor eran las familias llegando a los grandes centros comerciales. Su competencia natural por muchos años fue otra empresa que tenía tiendas en diferentes localidades ofreciendo los mismos productos o alguno muy similar. En este caso, su negocio puede ser el mismo, sin embargo, su consumidor ya no necesariamente va a los grandes centros comerciales a comprar, ahora compra en las tiendas en línea, a través de su dispositivo móvil y su competencia ya cambió totalmente, inlcuyendo la escala para hacer negocios. En este ejemplo, no cambió usted, ni su producto, su cliente final fue quien lo hizo.

Una de las diferencias entre cómo funciona su negocio actualmente y lo que le permitiría permanecer, crecer o cambiar en el mercado actual, es la plataforma que utilice para hacer negocios.

Una plataforma de negocio es una herramienta que crea valor mediante la facilitación, permitiendo que interactúen en forma directa dos o más tipos de clientes, creando crecimiento de nuevos mercados, desarrollando nuevas opciones de competencia, y nos lleva a acelerar los procesos de adaptación al nuevo consumidor; existen plataformas para atender directamente al cliente, para dar soporte a las áreas de recursos humanos, operaciones, marketing, ventas, entre otras.

La plataforma de negocio se puede implementar en el propio centro de datos o como un servicio en la Nube, lo importante es mejorar las interacciones con los clientes. Es importante destacar que tanto grandes como pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Digitalización en las empresas

Si bien cada vez que se habla de Transformación Digital, existe un enfoque hacia el consumidor, ciertamente las empresas hacen grandes avances para aprovechar la potencia de la digitalización, mejorando su operación, seguridad y la reducción de costos.

Con el propósito de obtener óptimos resultados de dicha transformación, PricewaterhouseCoopers México (PwC) incluye en una publicación reciente, los seis principios que ayudarían a guiar la digitalización en las empresas:

  1. Plantear una estrategia digital. Aunque resulte atractivo invertir en lo más innovador como drones, robots, impresión 3D o dispositivos conectados, primero se debe establecer una estrategia para considerar la madurez de la compañía y tener los objetivos claros para que la digitalización se alinee estratégicamente con estos.
  2. Ampliar el espectro. Las empresas exitosas se caracterizan por contar con equipos multifuncionales que son capaces de plantear diferentes perspectivas. Es importante que para generar innovaciones las compañías echen mano de muchas áreas de la organización para conocer la realidad a través de diferentes lentes que permitan intercambiar, comparar y enriquecer ideas.
  3. Hacer pilotos. Las pruebas o ensayos pueden ser muy útiles para demostrar el valor desde un inicio, y allanar el camino para una adopción posterior y más extensa. Los pilotos son eficaces cuando se alinean con una estrategia clara que es respaldada por los directivos de la organización, además pueden plantear soluciones holísticas que impliquen a personas, procesos y tecnologías.
  4. Seleccionar una plataforma en la Nube. Las organizaciones exitosas se valen de capacidades bastante específicas como la gestión del rendimiento de activos, optimización de cadena de suministro y de servicios de campo. Para ello necesitan plataformas encargadas de la gestión de activos críticos, por lo que actualmente se utilizan soluciones empresariales en la Nube, permitiéndoles el  análisis de datos, la simplificación de procesos y reducción de costos.
  5. Aprovechar los digital twins. Un gemelo digital es un modelo de software de un activo físico que usa datos de sensores para entender su estado. Con este esquema las organizaciones pueden crear, probar y construir equipos en un entorno virtual para predecir y mejorar los resultados. Incluso se puede determinar cómo se desempeñará una maquinaria antes que sea desplegada en el campo para estar preparados ante eventualidades.
  6. Implementar modelado basado en física. Con esto los activos se pueden considerar virtualmente bajo diversas condiciones. De esta forma la empresa obtiene información en tiempo real y predictiva para decisiones efectivas y rápidas.

Índice Global de Conectividad 2017

El Índice Global de Conectividad 2017 de Huawei muestra cómo los países han progresado en transformación digital con base en 40 indicadores únicos que cubren cinco tecnologías: banda ancha, centros de datos, Nube, Big Data e Internet de las Cosas.

La inversión en estas cinco tecnologías permite a los países digitalizar sus economías. De acuerdo con el GCI 2017, el progreso global hacia una economía digital está acelerando su ritmo, el puntaje mundial del GCI subió cuatro puntos porcentuales desde 2015. El informe muestra que las TIC se han convertido en un motor del crecimiento económico.

De los 50 países analizados, 16 se consideran Frontrunners (delanteros), 21 son Adopters (adoptadores) y los 13 restantes son Starters (principiantes), con estos grupos se  el progreso de las naciones en la Transformación Digital:

ranking gci

 

El informe muestra tres tendencias emergentes a lo largo de tres años de investigación:

1. La expansión de la red de banda ancha sigue siendo una prioridad para todos, ya que desempeña un papel importante en el crecimiento económico. Con tal capacidad, las naciones pueden identificar las oportunidades del mercado y asegurar el desarrollo continuo.

2. Las ventajas de la Nube permiten, sobretodo a los Adopters y Starters, obtener enormes avances tecnológicos, impulsar la innovación y lograr un crecimiento sostenible.

3. La inversión en infraestructura de TIC inicia una reacción en cadena de Transformación Digital.

El GCI 2017 indica como primer paso invertir en banda ancha para después poder aprovechar el Cloud. Una vez que el cómputo en la Nube ha entrado al juego, se puede producir una reacción en cadena de Transformación Digital que beneficie a las industrias, empresas y personas.

Los Frontrunners al aprovechar las capacidades de la Nube, Big Data e IoT, lograron un incrementeo de 4.7 puntos GCI de 2015 a 2017. Los Adopters experimentaron un aumento de de 4.5 puntos en promedio, y los Starters, cayeron en su capacidad de competir en la economía digital, con solamente una mejora de 2.4 puntos en el conteo total de GCI.

Los 50 países evaluados por el GCI 2017 representan el 90% del PIB mundial y el 78% de la población mundial.

 

http://www.huawei.com/minisite/gci/files/gci_2017_whitepaper_en.pdf?v=20170421

 

Transformación Digital

La transformación digital se ha convertido en el objetivo de muchas empresas. Una reciente investigación de CompTIA explora diferentes aspectos de esta evolución corporativa. Dicha investigación se centra en los siguientes puntos:

La transformación digital está definiendo el negocio del futuro

Actualmente las empresas están comenzando a ver a TI como un impulsor estratégico más allá de su función táctica tradicional. El 43% de las empresas indican que la tecnología es un facilitador de los procesos empresariales y el 39% está utilizando la tecnología para impulsar objetivos empresariales como mejorar la eficiencia o la innovación.

Las nuevas tecnologías y la disrupción digital

Las organizaciones no solo están adoptando nuevas tecnologías, también están modificando sus procesos para optimizar las herramientas y modelos disponibles. La toma de decisiones acerca de la tecnología se está volviendo mucho más colaborativa.

Los profesionales de TI en las organizaciones

A medida que los equipos de TI asumen la doble responsabilidad, táctica y estrategia, deben equilibrar cuatro áreas: infraestructura, innovación, integración e inteligencia. Junto con los cambios en el proceso de decisión, este acto de equilibrio los acercará a las funciones del negocio y requerirá una mejor comprensión de sus demandas.

Las unidades de negocio en las organizaciones en colaboración

Las unidades de negocios y los equipos de TI están descubriendo mayores oportunidades para colaborar y compartir responsabilidades, al tiempo que la transformación digital toma mayor relevancia.

Si desea consultar el reporte completo: https://www.comptia.org/resources/building-digital-organizations-2017

La Nube impulsa a las empresas

De acuerdo con información del sitio The IT Profile, el Cómputo en la Nube impulsa a las empresas mexicanas ante dos de las principales preocupaciones de TI: el tipo de cambio y los costos operativos en dólares. Con un dólar a la alza, los proyectos de actualización,  renovación tecnológica o implementación de nuevas soluciones pueden verse afectados, ya que gran parte de la compra de hardware y software se cotiza en dólares.

Un tema para la industria en el presente año será la Trasformación Digital, las empresas apuestan a ella debido a la reducción en los costos de operación, y uno de los grandes pilares de dicha transformación es la Nube.

Como parte del escenario a futuro, los desafíos de TI seguirán tres vertientes:

  • Gestionar costos de la tecnología con los distintos proveedores.
  • Flexibilidad, para habilitar la innovación del negocio desde las restricciones de presupuesto.
  • Integración, permitiendo el intercambio de información entre las distintas tecnologías.

En este momento, en que la economía global atraviesa un momento difícil, los servicios de Cómputo en la Nube son una solución viable, ya que permiten que las empresas desplacen hacia los proveedores el costo de los centros de datos, hardware, bases de datos y administración de aplicaciones.

Hacer uso de este tipo de tecnología ahora es mucho más fácil. La activación y aprovisionamiento se puede realizar en minutos, en lugar de las semanas que conllevan los métodos convencionales para la adquisición de hardware; permitiendo agregar mayor capacidad en cualquier momento. Con la finalidad de proporcionar continuidad en la operación del negocio, se garantiza una alta disponibilidad de los servicios (99.9% promedio anual, en nuestros Servicios Cloud) y se incluye el respaldo constante de la información (en Adaptix Networks diariamente se realizamos hasta 7 respaldos de manera automatizada en dos ubicaciones distintas, conservándolos hasta por 30 días). De esta manera, se facilita la administración de los recursos y se asegura una recuperación rápida de datos ante posibles errores.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Nube tercerizada como aliada

Según datos de IDC, el valor total del mercado de TI crecería 2%, superior a lo estimado para el PIB nacional, aunque esto representa una baja de 1.8% contra el crecimiento que tuvo en 2016.

Y de acuerdo a una publicación en el sitio web de Expansión, Jorge Gómez, analista de IDC, indicó que ante un ambiente adverso las firmas en distintos sectores requerirán enfocar sus presupuestos de TI a proyectos que disminuyan costos, agilicen procesos y les permitan gastar menos en hardware. “Pese a la crisis, el mercado se mueve y sí hay oportunidad de crecimiento en modelos de negocio 100% digitales. Es una oportunidad para más empresas de mudarse a la Nube tercerizada que tal vez antes no se hacía (…) tal vez veremos inversiones más osadas en términos de tecnología”.

Se espera que los servicios de TI crezcan 12.9% en 2017 mientras que la adopción propia de infraestructura será de 2.93%, dentro de la adopción de servicios, los tercerizados crecerán 14%, todo esto habilitado con la adopción de llevar servicios a la Nube. Este segmento generaría 5 mil 320 millones de dólares.

Una encuesta de IDC a compañías mexicanas encontró que el 42.5% indicó tener alguna estrategia de transformación digital, y algunos servicios o productos digitales. Las nuevas oportunidades para el crecimiento del sector se encuentran relacionados con lo que se considera como la tercera plataforma, compuesta por la Nube, big data, redes sociales empresariales y movilidad.

En cuanto a la Nube, se espera un uso más variado en 2017, algunas aplicaciones incluirían software para la administración de relaciones con clientes (CRM) que permitiría a las empresas obtener beneficios en agilidad y precio. IDC también encuentra oportunidades para su aplicación en recursos humanos, desarrollo profesional de los empleados y retención del talento.

El cómputo en la Nube, al ser un esquema bajo demanda permite que cada empresa aumente o disminuya recursos de acuerdo a sus necesidades, reduciendo así los costos de operación. También permite continuar con la operación normal de la organización sin realizar grandes cambios en la ejecución de sus aplicaciones, obteniendo una fácil implementación, siempre y cuando el proveedor del servicio proporcione la información necesaria para que la empresa y sus usuarios tengan lo más claro posible su funcionamiento.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Retos para las empresas en 2017

Los directivos deben estar preparados para generar nuevas oportunidades, ya que las empresas que no cuenten con la capacidad de adaptarse a los nuevos retos y escenarios verán reducidas sus opciones para la conservación de clientes, y con ello, sumergirse en las batallas de precios y en una constante búsqueda de la eficiencia como únicas herramientas para mantenerse competitivas.

En una publicación reciente de Forbes México se habla de algunos de estos retos para 2017, entre ellos se encuentran los cambios en el ámbito geopolítico y regulatorio, los nuevos modelos de gestión del talento, así como la innovación y transformación digital.

Relacionado al último punto, innovación y transformación digital, se menciona que las empresas que deseen seguir siendo relevantes deberán apostar por la búsqueda de nuevas maneras de crear valor para sus clientes. Es decir, evolucionar y pensar en la innovación no como un ejercicio dedicado al lanzamiento de nuevos productos, sino como el instrumento para mejorar la experiencia del cliente y adoptar nuevos modelos de negocio.

La transformación tecnológica actual juega un rol fundamental en todo esto. Específicamente el cómputo en la Nube, que ha significado una gran opción para implementar iniciativas de negocio no solo a bajo costo, sino ágil y de manera escalable. También permite a las empresas delegar en un proveedor los requerimientos técnicos del servicio, evitando los problemas de administración y mantenimiento. El cloud computing brinda acceso a las mismas herramientas digitales que usan las grandes corporaciones; ahora lo importante será la rapidez con que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Descentralización TI en las empresas

Un nuevo estudio de VMware muestra que la transformación digital está creando tensiones entre las líneas de negocio y los departamentos de TI en todas las industrias a nivel mundial.

En dicho estudio, la EIU (Economist Intelligence Unit) y Vanson Bourne mediante una encuesta a 600 altos ejecutivos de diversas industrias y compañías de América, Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, revelaron inquietantes preocupaciones sobre la complejidad y la fragmentación de TI en las empresas.

TI ya no representa una función centralizada, sino que se asemeja a una cadena fragmentada de funciones independientes que se extienden por toda la empresa. Esto se debe a que ahora la mayoría de las iniciativas empresariales tienen un componente tecnológico pero cada unidad de negocio tendrá sus propios requerimientos, volviendo necesario comprar o desarrollar una amplia gama de tecnologías de TI.

Actualmente los líderes de cada una de las unidades de negocio tomarán sus propias decisiones para la compra de dispositivos y aplicaciones. Como consecuencia, el personal de TI puede sentir que no es lo suficientemente ágil para soportar la creciente demanda. Tres de cada cuatro ejecutivos en la encuesta señalan que la descentralización hace que el trabajo de TI sea más desafiante al presentar mayor complejidad, mayores costos y un incremento de las vulnerabilidades. Y a pesar de la falta de control sobre la compra, implementación y proliferación de tecnología en la empresa, el departamento de TI seguirá siendo el responsable de la seguridad.

De manera contraria al punto de vista de TI, los líderes de las unidades de negocio consideran  que la descentralización brinda al negocio libertad para impulsar la innovación, permitiendo aumentar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado y lanzar nuevos productos con mayor rapidez.

La descentralización, por lo tanto, proporciona valor al negocio y a la vez crea vulnerabilidades, rompe los silos tradicionales entre TI y las unidades de negocio, cambiando roles pero creando posibilidades.

Sin embargo, mediante el uso de la tecnología adecuada, se puede encontrar la armonía dentro de la organización, ayudando a equilibrar la libertad y el control para optimizar los negocios, y con ello lograr la transformación digital.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas para simplificar la colaboración entre TI y las unidades de negocio de las empresas. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Transformación Digital y evolución del CIO

Habitualmente la función del CIO (Chief Information Officer) era hacerse cargo de los sistemas de tecnología de la información en la empresa, sin embargo, se ha ido transformando hasta formar parte de la generación de ingresos para la empresa. Es decir, ahora se encuentra en una posición de liderazgo no sólo a nivel tecnológico, sino también empresarial.

En el escenario inicial se limitaba a mantener en funcionamiento la tecnología tradicional, en el segundo escenario mediante investigación y nuevas tecnologías buscará la transformación digital de la organización, manteniendo el equilibrio entre lo rentable y los nuevos modelos de negocio.

Salvador Orozco, vicepresidente de Gartner México y Latinoamérica, comenta respecto a los 3 puntos clave en un CIO, lo siguiente:

“Lo primero es que debe ser es ser muy flexible, estar dispuesto a cambiar la forma tradicional de hacer su negocio y alterar la tecnología, para adoptar nuevas formas y tomar nuevos riesgos. Lo segundo es que deben entender a la perfección los negocios de su empresa, no nada más la parte de tecnología, sino cómo hacer dinero para la empresa. El punto tres, y que lo debe mantener durante toda su gestión, debe ser el mejor intérprete entre lo que requiere la empresa como estrategia corporativa y las capacidades tecnológicas que hay que traducir del área de TI”.

“Ha habido casos en los cuales se separan los roles de la doble función. Se deja al CIO operando en el modo de operatividad empresarial y se contrata a una nueva persona con el cargo de CDO (Chief Digital Officer) para el modo de innovación y creatividad de nuevos negocios. Esto nos indica que el CIO no es una persona flexible o con el liderazgo para llevar a la empresa al siguiente nivel. Es una advertencia directa sobre todo si no se encuentran en colaboración. Aunque en algunos casos se entiende la separación por temas de saturación del trabajo”.

Un primer reto del CIO sería simplificar los complejos entornos de TI, para lo cual sería útil aprovechar las ventajas de tercerización y del cómputo en la Nube. De esta manera, conseguirá liberar tiempo y atender las tareas de innovación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

Transformación Digital, Dell Technologies

El estudio “Digital Transformation Index” publicado por Dell Technologies, y realizado en conjunto con Vanson Bourne, revela el nivel de madurez en Transformación Digital de 4,000 empresas en 16 países pertenecientes a 12 industrias.

De acuerdo con la investigación:

  • El 52% de las empresas ha sufrido cambios disruptivos de la industria en los últimos tres años, como resultado de la Transformación Digital.
  • El 48% no vislumbra el futuro de su industria para los próximos tres años.
  • El 78% se siente amenazado por las starups digitales.

Estos niveles de incertidumbre son peligrosos para las organizaciones debido a que hacen difícil mantener el ritmo, todavía más en medio de una revolución industrial, siempre implacable.

Con base en las respuestas de los participantes, se les ha ubicado en alguno de los siguientes grupos:

  • Líderes Digitales, 5% – Transformación Digital arraigada en el ADN de la empresa.
  • Adoptantes Digitales, 14% – Cuentan con un plan maduro para la inversión e innovación digital.
  • Evaluadores Digitales, 34% – Abrazan con precaución y gradualmente la Transformación Digital, cuentan con planes de inversión.
  • Seguidores Digitales, 32% – Con poca inversión digital pero con planes a futuro.
  • Rezagados Digitales, 15% – Sin un plan de Transformación Digital y con iniciativas de inversión muy limitadas.

Vanson Bourne también proporcionó una clasificación por país e industria para indicar su avance en la materia. El estudio muestra que las industrias de la salud y los seguros se han quedado atrás, mientras que las telecomunicaciones y los medios de comunicación toman la delantera:

transformacion digital dell

Es destacable que México se encuentre en el tercer lugar de las naciones con mayor madurez en la adopción de tecnología, debajo únicamente de India y Brasil, y por arriba de países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Dos de los posibles factores por los que las naciones emergentes se encuentran en los primeros lugares serían el dinamismo de dichas economías y la aparición local de nuevos competidores. Específicamente en el caso de México, la aparición de nuevos competidores es la principal causa por la que las empresas mexicanas buscan adoptar nuevas tecnologías.

El documento también enfatiza que ninguna industria es inmune a un golpe repentino, por lo que las empresas deben crear continua, rápida e inteligentemente nuevos productos y aplicaciones para el consumidor, por si surge algún Uber, Airbnb o Tesla en el camino.

Go to Top