¿Valoramos nuestros datos?
La sociedad recién empieza a ser consciente que el uso de Internet no es del todo ‘gratuito’. Ahora sabemos que el precio a pagar por lo general son nuestros datos, y aquí es empieza la disputa entre si realmente es importante o no tanto.
Dadas las noticias de los últimos años sobre las filtraciones de datos y el manejo que se hace de estas, hay motivos de sobra para desconfiar.
En enero, en la reunión global en Davos, Ipsos, la empresa especializada en investigación de mercados, y el World Economic Forum dieron a conocer la primera entrega de un estudio de seguimiento global sobre la aceptación de la tecnología de la información por parte de los consumidores.
El informe titulado Global Citizens and Data Privacy destaca la falta generalizada de conocimiento y los bajos niveles de confianza en el uso de datos personales por parte de empresas y gobiernos.
La mayoría de los adultos encuestados en todo el mundo reconocen saber poco o nada sobre la cantidad de información personal que poseen las empresas y los gobiernos y cómo los utilizan.
Sólo uno de cada tres adultos en todo el mundo, tiene una buena idea de la cantidad de datos personales que tienen las empresas (35%) o lo que hacen con ellos (32%). Pero aún menos tienen una idea clara de la cantidad de información personal que tienen las autoridades locales y nacionales (27%) o qué hacen con dicha información (23%).
“Como usuarios aún no estamos concienciados del uso que se hace de nuestros datos, pero estamos camino de ello. Los usuarios estamos aún en una fase donde nos prima más la gratuidad que la importancia de los datos que prestamos a cambio” explica Alberto Bellé analista de IDG Research Services.
Fuente https://www.computerworld.es/tecnologia/valoramos-nuestros-datos