Una estrategia nacional de ciberseguridad exitosa

Israel tiene una estrategia nacional de ciberseguridad desde 2010 y reconoce el ciberespacio como un elemento de seguridad nacional desde 2002.

Para el profesor Isaac Ben-Israel de la Universidad de Tel Aviv, militar retirado del ejército israelí, las tecnologías cibernéticas han creado una dependencia que ahora es más una debilidad que una ventaja.

En el año 2010, Ben-Israel fue llamado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu para mostrarle una carta que él le había enviado en 1997.

En la carta, el profesor advertía que la relativa ventaja de Israel al controlar ciertas tecnologías, podría convertirse en una desventaja.

A diferencia de los vecinos de este país 一Libano, Jordanía, Siria y Egipto一, en Israel todo está controlado por computadoras: desde la producción de energía y el suministro de agua, hasta el transporte y el sistema bancario.

La llamada de Netanyahu se debía a que en su misiva, Ben-Israel pronosticaba que algún día todo el mundo 一y no sólo los cuerpos de inteligencia militares一 entendería la necesidad de la ciberseguridad en los sistemas de cómputo.

Ese mismo año (2010), se dio a conocer el ciberataque en contra del programa nuclear iraní mediante el uso del malware Stuxnet. Adjudicado a los gobiernos de Estados Unidos e Israel. Aunque ninguno de estos países, ha admitido responsabilidad alguna.

“En un día, el mundo entero comenzó a hablar de ciberseguridad”, dijo Isaac Ben-Israel a un grupo de periodistas en la Conferencia Internacional de Ciberseguridad (Cyber Week 2019) en Tel Aviv. “En 2010 entendimos que no había forma de mantener a la ciberseguridad detrás de los muros de ‘secrecía’ en los que se encontraba, por lo que la volvimos un objeto para la vida civil normal”.

Plan Nacional de Ciberseguridad

El primer ministro israelí le encomendó a Ben-Israel, la misión de desarrollar una fuerza de tarea. La cual se encargara de estimar las amenazas en el ciberespacio para buscar las soluciones y ordenarlas, según ciertas prioridades.

Todo esto, con el fin de elaborar un Plan Nacional de Desarrollo de Ciberseguridad en un plazo de cinco años.

Ben-Israel le confesó a Netanyahu que esta misión no podía llevarse a cabo. Ya que resulta imposible conocer las amenazas o las soluciones a estas amenazas en un periodo de cinco años:

“Cuando se habla de tecnología computacional, tienes una nueva generación cada año y medio; y cuando se habla de tecnología de ciberseguridad, esto se reduce a un año, porque estás más cerca de la capa de software que de la de hardware”.

De acuerdo con Ben-Israel, lo único que podía hacerse era construir el conocimiento adecuado y capacitar a las personas de acuerdo con este conocimiento. Para que cuando se presentara una amenaza cibernética, pudieran reaccionar de forma rápida.

En enero del 2012, se lanzó el Programa Nacional de Ciberseguridad de Israel, cuya principal oficina, el Buró Nacional de Ciberseguridad de Israel, dependía directamente de la oficina del primer ministro. Su función no sería defender a Israel de ciberataques, sino construir un ecosistema de talento y capacidades en materia de ciberseguridad.

En la actualidad, el Programa Nacional de Ciberseguridad de Israel incluye la existencia de un grupo de Equipos de Respuestas ante Emergencias Informáticas (CERT) especializados en seguridad nacional, instituciones financieras, infraestructura energética. A los que próximamente se añadirán equipos especializados en seguridad en telecomunicaciones, salud, medio ambiente y transporte.

El programa también abarca el desarrollo de un complejo especializado en ciberseguridad en la ciudad de Bersebá y la creación de una línea telefónica de atención a emergencias cibernéticas, el número 119.

Además, tan sólo en la Universidad de Tel Aviv se encuentran 250 investigadores dedicados a la ciberseguridad. Lo que se suma a la existencia de varias carreras en esta materia tanto en esta universidad como en todo el país, un ecosistema que se agrupa una semana al año en la Conferencia Internacional de Ciberseguridad (Cyber Week).

Fuente, sitio web El Economista, https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Israel-cronica-de-una-estrategia-nacional-de-ciberseguridad-exitosa-20190630-0007.html