Empresas emergentes y su seguridad informática
En las empresas emergentes, por lo general, el presupuesto es ajustado y los gastos se disparan debido al desarrollo del producto, la promoción y todo lo demás. Por lo cual, al gestionar prioridades, a menudo se descuida la seguridad de la información.
Muchas empresas emergentes intentan ahorrar en seguridad, confiando en que una empresa pequeña con pocos recursos no atraerá la atención de los cibercriminales.
Lo cierto es que cualquiera puede ser víctima del cibercrimen.
En primer lugar, esto se debe a que muchas amenazas se distribuyen de forma masiva. Los desarrolladores van a lo grande e intentan alcanzar al máximo de empresas con la esperanza de que al menos alguna genere beneficios.
Y en segundo lugar, si las empresas no se encuentran bien protegidas, se convierten en un objetivo muy atractivo para los cibercriminales.
Tomando en cuenta que a las grandes empresas en ocasiones puede llevarles meses recuperarse de un ciberataque, una empresa pequeña simplemente no tiene posibilidad alguna.
Por ejemplo, en 2014, un grupo de cibercriminales provocó el cierre de una start-up llamada Code Spaces. Un proveedor de alojamiento con herramientas para la gestión conjunta de proyectos. Los atacantes accedieron a los recursos en la Nube de la compañía y destruyeron una parte considerable de los datos de sus clientes. Los propietarios del servicio restauraron todos los datos que pudieron, pero les fue imposible volver a la actividad normal.
Para evitar a los cibercriminales y seguir en el negocio, podría considerar los siguientes puntos al desarrollar su estrategia empresarial:
- En primer lugar, averiguar cuáles son los recursos que necesitan protección y las herramientas de seguridad que se pueden utilizar en las fases iniciales. De hecho, muchas de ellas no supondrán un gasto mayor.
- Utilizar contraseñas seguras para proteger dispositivos y cuentas del trabajo. La solución Kaspersky Small Office Security cuenta con la herramienta Kaspersky Password Manager integrada para generar contraseñas seguras y almacenarlas en contenedores cifrados. Utilizar la autentificación de doble factor, está por todos lados y realmente funciona.
- Revisar de forma meticulosa las leyes de almacenamiento de datos de los países en los cuales se tiene pensado trabajar. Asegurarse que el flujo de trabajo del almacenamiento y procesamiento de la información personal de la compañía sea compatible con estos requisitos legales.
- Seguir de cerca la seguridad del software y los servicios de terceros.
- Aumentar los conocimientos en ciberseguridad de los empleados.
- No se debe olvidar la protección de la infraestructura. Kaspersky Lab cuenta con una solución para empresas con presupuestos limitados, que ayuda a automatizar la supervisión de la seguridad en las estaciones de trabajo y servidores. Así como a realizar pagos online de forma segura, además, no requiere conocimientos para su administración.
Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.
Si desea consultar el artículo completo, acceder al enlace https://latam.kaspersky.com/blog/startup-cybersecurity/14412/