Tesorería y TI

De acuerdo con información incluida en una publicación del sitio PwC México, próximamente la tesorería estará saturada de temas relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como con todo lo relacionado a las mejores prácticas.

En los últimos años, la transición a un ambiente virtual de las actividades de tesorería ha sido evidente en numerosos frentes.

Así lo revela una encuesta realizada por la propia PricewaterhouseCoopers. La cual resalta el papel y responsabilidad que actualmente tienen los tesoreros al manejar los riesgos a los que está expuesta la organización.

La encuesta también puntualiza la rapidez con la que los negocios deben operar ante los cambios. Y cómo la transición a lo virtual, posiblemente afecta más a las tareas de tesorería que las de otros departamentos.

Como usuarios de la banca fuimos espectadores y partícipes de la evolución digital. La cual involucra una mayor eficiencia de la tarea de tesorería, la posibilidad de realizar y recibir pagos a través de la web, el uso de las múltiples plataformas electrónicas y el acceso a nuestras cuentas desde cualquier lugar.

Pero todos estos avances conllevan desafíos. En particular, la tesorería se enfrenta a retos como obtención de fondos, volatilidad del mercado cambiario, la incertidumbre que rodea el precio de los commodities y las ciberamenazas.

Estas últimas debieran ser prioridad dentro de las empresas, desafortunadamente, no siempre los son.

Para garantizar la ciberseguridad interna y externa de sus redes, las organizaciones deben adoptar un proceso de alta eficiencia.

De acuerdo con la publicación de PwC, las compañías debieran virtualizar sus departamentos mediante estrategias que han funcionado en otros países:

  • Convertir el área de tesorería en un área con información fundamental para la creación de estrategias financieras y toma de decisiones.
  • Involucrar a las áreas y generar una estrecha relación entre las personas encargadas de tesorería con aquellas que llevan asuntos de planeación financiera y control presupuestal.
  • Centralizar o regionalizar los departamentos de tesorería.
  • Implementar conectividades directas para evitar que la información viaje en la web y pueda ser atacada.

Todas estas mejoras son vitales para hacer el proceso de evolución y migración de la actividad de tesorería mucho más amigable.

Además de reportar una mejor fusión en los temas de innovación tecnológica, un desarrollo de la valoración de los servicios financieros y una mejoría en las relaciones bancarias organizacionales.

Conclusión

En definitiva, los tesoreros deben aprovechar la oportunidad que les brinda esta reorganización.

En un futuro, ellos deberán no sólo dominar los temas tradicionales de tesorería, sino también estar al tanto de consultoría de negocios, gestión de proyectos, ciberseguridad y los acontecimientos de FinTech.

También es importante que los tesoreros entiendan cómo involucrar y orquestar a las personas en diferentes ubicaciones y funciones del negocio que estén fuera de su cadena de mando.

La tesorería es un departamento vital para aprovechar al completo el proceso de virtualización en cuanto a adaptabilidad, flexibilidad y adquisición de talento.

Fuente  http://blog.pwc.mx/virtualizar-la-tesoreria-un-paso-para-enfrentar-el-futuro/