Aprendizaje del caso SPEI

Reconocer la vulnerabilidad, trabajar en el rezago de los diversos sectores, así como mayor atención en sistemas tecnológicos, son algunos de los retos en el tema de ciberseguridad en México.

De acuerdo con Forbes México, representantes de bancos y entidades financieras como Banco de México, Santander, Banorte y Finamex, coinciden en que las vulnerabilidades de seguridad y específicamente el caso SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), dejaron enseñanzas básicas. Como reconocer que existe displicencia en el tema de ciberseguridad en el país.

El 22 de mayo, Banxico emitió un documento en donde señala que registró 5 participantes con vulneraciones de ciberseguridad:

“Los ataques que se han observado fueron dirigidos hacia los bancos, casas de bolsa y otros participantes del sistema de pagos. Estos han estado enfocados en los sistemas de los participantes con los que se conectan al SPEI”.

En este sentido, representantes de diversas entidades financieras, señalan que se debe reconocer las vulnerabilidades en diversos sectores de México para trabajar ante este tipo de amenazas.

Octavio Berges, director general de tecnologías de la información del Banco de México, detalló que todavía existe un rezago en el tema de seguridad cibernética:

“Lo que nos dejó y descubrimos del acontecimiento de SPEI, fue que existe displicencia en el tema de ciberseguridad. Sí se habla mucho de inversión, pero cuando se presentó el escenario crítico, descubrimos un rezago muy importante en todos los participantes”.

Por su parte, Ricardo Morales, director ejecutivo de seguridad de la información de Banorte, señaló que el caso SPEI sirvió para tener mejores candados de seguridad y trabajar más rápido en la implementación de soluciones.

En su participación José Luis Cisneros, CIO de Casa de Bolsa Finamex y presidente del Consejo de Seguridad AMIB, llamó a crear conciencia en los diferentes niveles organizacionales de las empresas porque sin esto, dijo, ninguna estrategia puede funcionar.

“Aprendimos que somos vulnerables, comprendimos esa parte. Creo que en el pasado pudimos haber pensado que esto era una película y que no iba a suceder. Ahora hemos visto que somos vulnerables. Como sugerencia, se debe hacer conciencia con los comités ejecutivos, presidentes y accionistas, porque estas estrategias no se pueden implementar de la mejor manera, si no tenemos el apoyo de las cabezas de las organizaciones”, detalló.

Raúl Gómez Voguel, director de riesgo informático y operacional de Santander, se refirió a que “las amenazas y vulnerabilidades, que sólo imaginábamos, se hicieron reales”. Ante esto hay que dejar de pensar que no nos puede pasar.

Fuente https://www.forbes.com.mx/que-aprendieron-los-bancos-en-mexico-del-caso-spei/