Gobiernos de América latina expuestos a ransomware por falta de recursos
Gobiernos de América latina expuestos a ransomware por falta de recursos
Algunos países de América Latina pueden ser objetivos fáciles para los ataques de ransomware debido a la falta de recursos de TI. Particularmente en sectores como educación, higiene e infraestructura general, según el informe publicado por Grupo Inskit de Recorded Future.
Los investigadores indican que la situación en muchos de estos países es tal, que los ataques de ransomware a entidades gubernamentales locales, provinciales o federales, podrían constituir un riesgo de seguridad nacional y geopolítico creíble.
No se pudo determinar un vector de ataque definitivo para cada caso. Pero la vía ‘más probable’ fue una combinación de credenciales y cookies de sesión comprometidas. Obtenidas en algún robo de información y que fueron vendidas en la dark web.
El análisis señala las recientes acciones tomadas por el gobierno de Costa Rica después de que Conti, atacara el país a partir del 17 de abril:
- Primero se exigió $10 millones, luego el rescate se duplicó a $20 millones.
- Posteriormente Conti publicó comentarios instando a los costarricenses a marchar en las calles, derrocar al gobierno y exigir el pago del rescate.
- A raíz del ataque, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció una recompensa de $10 millones por información de los líderes de Conti.
- Costa Rica hizo historia al convertirse en el primer país en declarar emergencia nacional como resultado de un ataque de ransomware.
Los atacantes anunciaron poco después que habían comprometido a la agencia de inteligencia de Perú:”¡Que tengas un lindo día!” decía el anuncio del 7 de mayo, que incluía 9.41 gigabytes de datos.
Entre enero y mayo de 2022, también se registraron ataques en México, Ecuador, Brasil y Argentina.
Los ataques son parte de una serie que inicia desde 2021. Año en el que América Latina vio un gran incremento en el número de ataques por ransomware.
El informe concluye que América Latina es una “región cuya postura de seguridad no es tan sofisticada o desarrollada como otras regiones por varias razones (circunstancias geopolíticas e infraestructura en desarrollo, entre otras)”.
Por tanto, “los actores de amenazas pueden ver entidades como objetivos fáciles para recolectar cuentas sensibles y financieramente lucrativas”.
Fuente https://www.cyberscoop.com/latin-america-ransomware-recorded-future/
Informe https://www.recordedfuture.com/latin-american-governments-targeted-by-ransomware