Ciberataque a instituciones financieras en México
Ciberataque a instituciones financieras en México
Noticias recientes alertaron sobre los ciberataques a bancos polacos. Posteriormente se revelaba que las instituciones afectadas eran de diversas nacionalidades, en el caso de Latinoamérica, se incluye a México principalmente.
Con base en el informe Lazarus & Watering-Hole Attacks de BEA Systems, se revela que las herramientas utilizadas fueron las mismas del grupo Lazarus. Implicado en el robo de 81 millones de dólares al Banco Central de Bangladesh, así como en el ataque a Sony Pictures.
En el caso de los ciberataques a bancos polacos, el punto de partida fue el sitio oficial de Komisja Nadzoru Finansowego (Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia).
En México, se trató del sitio de la autoridad equivalente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que realizaba redirecciones maliciosas idénticas.
Existen aspectos interesantes en dichos ataques, los objetivos, el vector de compromiso y las funcionalidades específicas de los ejecutables maliciosos utilizados.
Los delincuentes emplearon una táctica conocida como Watering-Hole que consiste en comprometer un sitio web de confianza para que éste redireccione a los usuarios a una página fraudulenta. Dicha página, en realidad esconde un exploit.
Al examinar el código del exploit, se encontró una lista de 255 direcciones IP. Utilizadas para filtrar el tráfico de manera que sólo en las subredes de dichas direcciones, se entregara el exploit y su carga útil.
A continuación, una lista de los principales países con instituciones bancarias afectadas por este grupo de ciberatacantes:
Rank | Country | Count |
1 | Poland | 19 |
2 | United States | 15 |
3 | Mexico | 9 |
4 | United Kingdom | 7 |
5 | Chile | 6 |
6 | Brazil | 5 |
7 | Peru | 3 |
7 | Colombia | 3 |
7 | Denmark | 3 |
7 | India | 3 |
Específicamente en el caso de México, la investigación continúa y aún no se puede determinar el impacto total del ataque.