Caso de éxito Virtualización, VMware

Caso de éxito virtualización, VMware

La comunidad de Maharashtra en India es posiblemente el último lugar donde se buscaría alta tecnología. Sin embargo, ahí se encuentra la iniciativa “Vacas en la Nube” de la empresa Chitale Dairy, impulsada por VMware. Con la cual se busca ayudar a las granjas a incrementar su producción de leche.

El CEO de Chitale Dairy, Vishwas Chitale, menciona que las computadoras se introdujeron en la empresa por primera vez en 1984 gracias a su padre.

Desde entonces, el uso de la tecnología ha crecido en el negocio. Recientemente VMware hizo posible la migración a una nube privada de 25 de sus aplicaciones críticas. Así como la información de 200,000 vacas. Obteniendo al mismo tiempo gestión automatizada de operaciones, recuperación ante desastres y seguridad definida por software.

También señaló que “con  la adopción de la tecnología de VMware tenemos una gestión completa de la información, logrando eliminar el anterior proceso manual y complejo. La idea de utilizar el cómputo en la Nube ha significado un mayor poder de cálculo, así como el acceso a la información  de cada una de las vacas a través de la red”.

Parte de la información disponible para los granjeros incluye los registros de salud de cada animal. Como inseminación artificial o datos sanguíneos para identificar enfermedades y deficiencias nutricionales.

Cada día, los datos se comparten con los granjeros a través de mensajes SMS. Para ayudarles en el cuidado óptimo de su ganado, incrementando realmente su productividad.

A través de la iniciativa “Vacas en la Nube” los granjeros han sido capaces de mejorar el rendimiento promedio por vaca.

Esto se debe a que ahora se dispone de información con más de 50,000 perfiles genéticos, reproducción selectiva, cuidados de salud, gestión del ciclo de vida de las vacas; permitiendo la automatización de las granjas.

También se logró reducir los costos de mantenimiento, actualmente se requiere un menor número de vacas para obtener la misma producción de leche.

“La innovación es la clave de la supervivencia en los negocios”, Vishwas Chitale.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado. Así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Espacio digital VMware

Espacio digital VMware

La movilidad empresarial se ha vuelto una prioridad en la cual invertir. Las organizaciones necesitan herramientas para crear un espacio de trabajo digital y ágil. Permitiendo trabajar con cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

VMware, empresa líder en el sector de software de virtualización y soluciones empresariales en la Nube, da a los equipos de TI las herramientas necesarias para ofrecer este espacio de trabajo digital de una forma segura. Con la capacidad para gestionar de forma eficaz a los usuarios, dispositivos y aplicaciones.

A través de este espacio de trabajo digital, los usuarios tienen una forma mucho más sencilla para acceder a los recursos de la empresa independientemente del tipo de dispositivo.

La clave para que esto sea posible son los tres productos de VMware End-User Computing:

VMware Workspace ONE, una solución que ofrece espacios digitales seguros para los estilos de trabajo flexibles, incluso BYOD (Bring Your Own Device). Utilizando los principios de “simple consumidor” y “empresa segura”, el espacio de trabajo digital se dirigirá a las necesidades de movilidad empresarial de los usuarios finales y de TI. Agregando todos los dispositivos, aplicaciones y servicios, mientras que se gestionan de una forma segura a través de un acceso común unificado.

VMware Horizon 7, ofrece la entrega de aplicaciones y escritorios más rápida, sencilla y económica del mercado.

Horizon Air, una nueva capacidad en modo híbrido está disponible en VMware Horizon Air para proporcionar a los clientes con un único plano, el control de la nube para la prestación y gestión de aplicaciones y escritorios virtuales en la infraestructura hiper-convergente (HCL) o VMware Virtual SAN.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado. Así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Tecnología y los negocios exitosos, Harvard Business

Tecnología y los negocios exitosos, Harvard Business

El estudio mundial “Surviving Disruption, Leading Change: Winning in the Application Economy”, elaborado por Harvard Business Review Analytic Services y patrocinado por CA Technologies, identifica las acciones específicas que han adoptado las empresas para competir eficazmente:

Disrupción e importancia del software

El 44% de los directivos encuestados espera que sus sectores experimenten un cambio digital disruptivo en los próximos tres años.

El 22% confirma que ya ha sucedido y el 66% cree que el futuro de sus empresas depende de la calidad del software utilizado.

Se identificó como las principales causas que dan lugar a la disrupción, los cambios en el comportamiento y las expectativas de los clientes (46%). Seguido por los nuevos competidores (25%).

Lo cual destaca la importancia de identificar nuevas tendencias y adaptarse a ellas para seguir siendo relevante.

Velocidad como imperativo

El 53% de los encuestados indicó que sus compañías están invirtiendo o tienen previsto invertir en nueva tecnología que les permita desarrollar productos y servicios más rápidamente.

El 68% de las empresas más avanzadas dicen que se han vuelto expertas en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas de forma rápida y que sus ofertas digitales están por delante de su competencia. El 33% dice que actualmente más del 50% de sus ingresos proviene del canal digital.

Inversión en negocios digitales

Para el 42% de los encuestados es importante crear una buena experiencia digital para el cliente, para el 34% transformar las operaciones y los procesos básicos, y para el 33% transformar los procesos relativos a los empleados.

Riesgos de seguridad online

El 45% indicó que a medida que sus negocios son más digitales, les preocupan más los riesgos de seguridad, incluida la posibilidad de violaciones de datos, cuestiones de cumplimiento y legales.

El 49% cree que deben desarrollarse mejores herramientas tecnológicas para la seguridad cibernética. Mientras el 35% cree que su empresa debe invertir para desarrollar una infraestructura tecnológica más segura para su organización.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa para la adopción de nuevas tecnologías de Virtualización y Cloud Computing. Así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Empresas en la Nube son más eficientes, DELL

Empresas en la Nube son más eficientes, DELL

DELL ha publicado su Global Technology Adoption Index, GTAI 2015realizado mediante encuestas a 2,900 tomadores de decisiones de negocio y TI, en organizaciones de mercado medio en 11 países. Con la finalidad de entender cómo perciben, planifican y utilizan las tecnologías de la Nube, movilidad, big data y seguridad.

Se destacan las siguientes tendencias globales:

La inversión en esas cuatro tecnologías está correlacionada con el crecimiento en los ingresos.

De acuerdo al indicador, las organizaciones que han apostado por ese tipo de tecnología están creciendo más rápido. Reconociendo las ventajas en el mercado y siendo cada vez más estratégicas en sus inversiones.

Dichas organizaciones experimentan entre un 44% y un 53% de crecimiento adicional en ingresos, que aquellas empresas que no han realizado esas inversiones.

El uso de servicios en la Nube se ha incrementado, a nivel global se ubicó en 55% para 2015.

De todos los países encuestados, Francia lleva la delantera aumentando 12 puntos respecto a sus cifras de 2014, alcanzando un 82% para 2015.

En las organizaciones a nivel mundial se nombraron a los equipos de negocio como los líderes en la adopción de estas tecnologías de manera mucho más frecuente que a los equipos de TI. Así lo reflejan las siguientes cifras:

  • Los equipos de negocio conducen a la adopción de big data 18% más a menudo que los equipos de TI.
  • Los equipos de negocio promueven la adopción de movilidad un 42% más a menudo que los equipos de TI.

De esta forma, la adopción de tendencias como big data, movilidad, el almacenamiento en la Nube y seguridad deberá convertirse en un trabajo conjunto entre los líderes empresariales y el departamento de TI.

A pesar del vínculo directo entre el uso de la tecnología y el crecimiento de los ingresos, se identificaron como la principal barrera para su adopción el costo y la seguridad.

Es necesario que las empresas se asesoren de manera adecuada a este respecto, en realidad el uso correcto de la tecnología permitiría la disminución de costos, mejorando al mismo tiempo el esquema de seguridad de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en temas de Servicios Cloud y Seguridad realizando la propuesta más adecuada a sus necesidades.

Microsoft Cloud Road Show México

Microsoft Cloud Road Show México

La compañía realizó su primer Microsoft Cloud Road Show en México.

Con el objetivo de presentar a desarrolladores y profesionales de informática, los servicios y nuevas tecnologías de Nube disponibles para el mercado mexicano, y la manera en que éstas impactan directamente en los negocios.

Desde la visión de Microsoft, México es un mercado con alto potencial en temas de adopción de servicios de Nube.

Actualmente, cerca del 72% de las empresas mexicanas utilizan la Nube de alguna manera. Ya sea a través de pruebas, utilizando algún tipo de servicio o invirtiendo en cloud.

Razón por la que seleccionó al país como una de las 16 sedes para realizar su gira “Microsoft Cloud Road Show”.

De acuerdo al director de soluciones empresariales y de Nube en Microsoft México, Adel Meza:

“Para 2018 se estima que el 90% de las empresas mexicanas utilicen la Nube y el 52% de estas organizaciones realizará inversiones serias. Aprovechando el cómputo en la Nube para ser más ágiles, más eficientes y responder más rápidamente a las necesidades de los clientes”.

También aseguró que la pequeña y mediana empresa está invirtiendo en cloud para satisfacer necesidades puntuales. Como la facturación electrónica, soluciones que le permiten hacer control de inventarios, catálogos y comercio electrónico.

Destacó que hasta hace algunos meses, un gran porcentaje de la PyME no estaba tecnificada. Pero ahora, con la posibilidad de pagar por lo que consume, implementar soluciones rápidamente y no requerir de especialistas en dicha tecnología como parte de la organización, la Nube está siendo adoptada más rápidamente.

“La PyME no compra infraestructura, sino soluciones listas y llave en mano para satisfacer las necesidades de su negocio”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa acerca de las soluciones y servicios de Cómputo en la Nube disponibles. Así como los casos de éxito de nuestros clientes.

XIX Encuesta Mundial de CEO, PwC

XIX Encuesta Mundial de CEO, PwC

PricewaterhouseCoopers International Limited presentó su Encuesta Global Anual de CEO en el marco del Foro Económico Mundial en Davos Suiza.

Para esta edición de la Annual Global CEO Survey-Redefining business success in a changing world, se entrevistaron a más de 1,400 directores generales de compañías en 83 países del mundo pertenecientes a diferentes sectores.

En términos generales, el reporte indica que ha disminuido el optimismo de los CEO:

  • El 66% considera que sus organizaciones enfrentan un mayor número de amenazas que hace tres años.
  • Únicamente 27% sostiene que el crecimiento global mejorará en los próximos 12 meses.
  • Sólo el 35% confía ampliamente en que su negocio crecerá este año. Lo que significa cuatro puntos porcentuales menos que el ejercicio pasado. Incluso, ubicándose por debajo de 2013.

Este panorama sombrío de la economía global para los siguientes 12 meses está siendo impulsado por el reajuste económico de China. La caída del precio del petróleo y la preocupación por la seguridad geopolítica, que conduce a un entorno de proyecciones cargadas de incertidumbre.

Analizando la información relacionada a la tecnología en el reporte

Entre las tecnologías que generan un mayor interés entre los directivos, se encuentra:

  • En primer lugar el análisis de la información.
  • Seguida de los sistemas de gestión comercial (CRM).
  • La innovación en desarrollo e investigación.
  • Redes sociales.
  • Herramientas de colaboración web.
  • Tecnologías para la generación de reportes en línea.
  • La seguridad de datos personales.

Un 77% de los CEO asegura que la tecnología es el factor disruptivo principal que impulsará la transformación de sus empresas en los próximos cinco años.

La velocidad de los cambios tecnológicos se considera la principal amenaza (puramente de negocio, sin tener en cuenta factores económicos, políticos y sociales) a la que se enfrentan en el 61% de los casos. Reflejando lo importante que es para las empresas adaptarse a las nuevas tecnologías y la aplicación de éstas para impulsar la innovación en su negocio.

En Adaptix Networks sabemos lo importante que es la actualización del modelo de negocio mediante el uso de plataformas de vanguardia.

Por ello, proveemos diferentes soluciones de Cloud Computing que pueden ser de gran ayuda para su empresa.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proporcionarle más información al respecto. Así como los casos de éxito en las implementaciones de nuestros clientes.

Tecnologías empresariales en 2016, VMware

Tecnologías empresariales en 2016, VMware

Hablando de negocios, 2015 fue un año complicado, además de los retos y objetivos planteados, se tuvieron que afrontar adversidades del entorno económico global. También 2016 se vislumbra como un año difícil, esto debido a la caída abismal del peso frente al dólar, la agresiva competencia del mercado, así como a consumidores cada vez más exigentes que demandan productos y servicios más innovadores.

En Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la transformación digital de los negocios están permeando diversas capas de las organizaciones, impactando desde la infraestructura de un centro de datos hasta la experiencia de los usuarios finales. Pensando en esto, VMware presenta una guía de soluciones tecnológicas que prometen ayudar a las empresas a obtener grandes ventajas y beneficios en la infraestructura, los procesos de negocio, la experiencia de usuarios finales, incluso, en las relaciones con terceros, como los propios clientes.

Virtualización, es una tecnología que permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones simultáneamente en un mismo equipo de cómputo, transformando así el panorama de TI y modificando totalmente la manera en que las personas hacen uso de ella. De acuerdo a Gartner, para el año 2018, cerca del 82% de los servidores a nivel global estarán virtualizados; sin embargo, hoy en día esta cifra ya rebasa el 50%.

La virtualización puede aumentar la escalabilidad, flexibilidad y agilidad de TI, al mismo tiempo que genera ahorros significantes en los costos. Las cargas de trabajo se implementan con mayor rapidez, el rendimiento y la disponibilidad aumentan, y las operaciones se automatizan. Todo esto hace que la administración de TI sea más simple. Lo mejor de todo es que no se trata de una tecnología exclusivamente accesible para grandes empresas.

Cloud Computing, es un modelo de TI que permite acceder bajo demanda a un conjunto de recursos compartidos y personalizables, como Servidores, almacenamiento, aplicaciones, redes, etc. Pueden ser aprovisionados y entregados de forma inmediata por el proveedor y además, de manera automatizada. A pesar de que sólo una de cada tres empresas en México ha invertido en Nube pública, privada o híbrida, según IDC México; este modelo de tecnología puede otorgar beneficios como el acceso a nuevos mercados, respuesta más ágil a requerimientos de los clientes, colaboración más eficaz para impulsar la innovación y el valor del negocio, así como un rápido crecimiento  mediante estrategias más rentables.

Movilidad Empresarial, es una tendencia tecnológica que ha entrado con fuerza al mundo de los negocios. El 79% de las organizaciones consideran la movilidad como una prioridad, pero sólo 27% cuenta con una estrategia detallada y con políticas de seguridad establecidas; según el Informe de Seguridad de Movilidad Empresarial de Dimension Data. La plataforma tecnológica que hace posible la movilidad empresarial es compleja, pero su administración puede resultar de lo más sencilla si se cuenta con una solución que incluya funcionalidades de multi-administración, altamente escalable y capaz de integrarse con sistemas empresariales existentes.

La movilidad empresarial otorga a las organizaciones el poder de ser más competitivas, ya que los negocios pueden funcionar con mayor eficacia y conectarse con los clientes en formas que antes parecían imposibles. Una encuesta de Ernest & Young señala que “la movilidad ayuda a expandir la presencia global asegurando que se cuenta con tecnología y procesos estándar a través de toda la empresa, lo que ayudará a lograr los objetivos de ingresos en ventas y rentabilidad de acuerdo a los pronósticos”.

Centro de Datos Definido por Software (SDDC), cuando una organización ha ahorrado costos gracias a la virtualización de servidores, puede lograr ventajas adicionales expandiendo la virtualización a todas las aplicaciones, al almacenamiento y redes. Así es como se logra un Centro de Datos Definido por Software (SDDC), una arquitectura de software que potencia la virtualización a todo el entorno de TI y aplica innovaciones para ayudar a los negocios a conseguir sus objetivos.

Un SDDC brinda beneficios como la reducción de gastos de operación y de capital, da mayor velocidad a los procesos de negocio, ofrece una continuidad automatizada, así como acceso inmediato a cualquier usuario en cualquier entorno de escritorio o dispositivo móvil. VMware señala que al extender la virtualización al centro de datos, las organizaciones de TI podrán recortar gastos de capital hasta en un 49%, a la vez que reducen de días a horas el tiempo de la implementación y el aprovisionamiento.

VMware, es la empresa líder en infraestructura de Nube y movilidad empresarial de acuerdo al Magic Quadrant for x86 Server Virtualization Infraestructure de Gartner.

En Adaptix Networks hacemos uso de las soluciones VMware para brindar a nuestros clientes las mejores herramientas en virtualización y automatización del centro de datos. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información al respecto, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Tendencias en Transformación Digital, Latinoamérica

Tendencias en Transformación Digital, Latinoamérica

A través del webinar “IDC Futurescape: Latin America IT Industry 2016 Predictions – Leading Digital Transformation to Scale”, IDC dio a conocer las principales tendencias tecnológicas que predominarán en la región.

IDC es una firma de inteligencia del mercado y servicios de consultoría, la cual calcula que los gastos en el mercado de TI en la región cerrarán con un crecimiento aproximado del 3.3% en el 2016.

Ricardo Villate, Vicepresidente de IDC Latinoamérica resaltó los desafíos que las compañías están enfrentando en la región con un año de fuertes devaluaciones contra el dólar americano de casi un 15% en Chile y México; 33% en Colombia, y hasta 42% en el caso de Brasil. Éste y otros retos macroeconómicos impulsan a las empresas a buscar mayor eficiencia en sus operaciones y procesos.

Las principales tendencias de tecnología que impactarán a las empresas en la región de acuerdo a IDC son:

    1. Para el 2017, uno de cada 3 CEOs de las 3,000 compañías más grandes en la región pondrán la Transformación Digital (DX) como base de su estrategia corporativa. De acuerdo con un estudio de IDC, el 26% de los CIO en compañías grandes están iniciando su ‘camino digital’ en 2016, pasando de experiencias y productos digitales inconsistentes a su creación de manera gerenciada, repetible y disruptiva, usando tecnología digital de Tercera Plataforma (Cloud, Big Data, Mobility y Social Business) en su modelo de negocio. Para el 2016, IDC estima que unos USD$4,5 mil millones de nuevo gasto en TI, serán motivados por iniciativas de transformación digital en la región.
    1. Workload First: La carga de trabajo será el punto de partida de las decisiones de inversión en infraestructura de Tercera Plataforma en la era DX e involucrará a más del 40% de las inversiones en infraestructura de TI para el 2018. Las empresas de Latinoamérica están entrando en un modo de adopción de la Nube más amplio y profundo. Motivadas por nuevas aplicaciones y cargas de trabajo, las inversiones en infraestructura de TI para la tercera plataforma están creciendo mucho más rápido que las de las arquitecturas tradicionales, que muestran incrementos de dos dígitos en un mercado de hardware empresarial en declive. Por ejemplo, las inversiones en Software Defined Everything (SDx) o “Definido por Software” crecerán más del 50% en el 2016.
    1. En 2018 más del 40% del gasto empresarial de TI de infraestructura, software, servicios y tecnología se basará en soluciones de Nube, llegando hasta la mitad en el 2020. Los servicios en la nube ahora son parte del portafolio de la mayoría de los proveedores de TIC ya que se han convertido en la plataforma de elección para cualquier nueva implementación de TI. Cuando se trata de la transformación digital, la nube es un factor clave. En el 2016, las inversiones en los servicios de Nube pública y privada hospedada remotamente crecerán un 40% llegando a 3.6 mil millones de dólares en la región.
    1. En el 2016 un 45% de las compañías en la región alineará sus esfuerzos de TI y las líneas de negocio hacia una estrategia definitiva de movilidad. La movilidad sigue siendo una de las iniciativas de mayor prioridad para las compañías, hasta ahora se ha centrado en las personas y los dispositivos, el próximo paso será alinear los procesos organizacionales (marketing, servicio al cliente, soporte técnico) y el ecosistema de la industria (proveedores, clientes, reguladores) con los beneficios de una organización con movilidad como su base. Con el cambio de movilidad hacia fines estratégicos, la participación de diversos grupos dentro de dicha organización será cada día más integrada.
    1. Los diseños de dispositivos de cómputo ‘disruptivos’ cambiarán la manera en que los empleados crean, acceden e interactúan con información, calculando más de 14 millones de dispositivos ‘híbridos’ vendidos para 2016 en la región. Con la llegada masiva de tablets dos-en-uno y phablets, las compañías tienen que pensar en usos innovadores y productivos para sus empleados que usan dispositivos más livianos y siempre conectados. Esto es especialmente importante para una de cada dos empresas en la región que permiten traer el dispositivo propio al trabajo (BYOD).
    1. En el 2016, el 30% de las compañías de productos de consumo masivo y venta al detalle van a invertir en tecnologías de la Tercera Plataforma para sacar ventaja de la explosión de comercio electrónico que cada vez más está creciendo bajo la superficie de estancamiento económico de la región. Llegó el momento crítico para invertir en soluciones que permitan que los consumidores compren productos o servicios desde cualquier modo o dispositivo. Más del 55% de la población de Latinoamérica estará conectada en el 2016 y gastará más de USD$68 mil millones en compras online en los 6 países más relevantes de la región, alcanzando los USD$100 mil millones dentro de los tres años. El comercio electrónico ya no es un diferenciador; a partir del 2016 será un factor de supervivencia. Cada organización debe proveer a sus clientes una experiencia consistente sin importar el canal o método digital que se escoja.
    1. Antes de que termine el 2016, casi la mitad de las empresas estarán implementando estrategias de Seguridad de Próxima Generación (NGS) invirtiendo en consultoría, servicios y tecnología de seguridad. Las soluciones de NGS son soluciones de seguridad optimizadas para trabajar mejor con la escala masiva y cobertura expansiva de la Tercera Plataforma. Aunque 7 de cada 10 empresas afirman estar en proceso de implementar una solución de seguridad de nueva generación, una de esas 7 empresas no tendrá éxito por la falta de competencia interna. Entre el IoT (Internet de las Cosas), la explosión de tráfico desde dispositivos móviles o la migración de aplicaciones hacia la Nube, el tema de seguridad es cada día más crítico. IDC pronostica que en el 2016 las compras en soluciones de seguridad basados en la nube crecerá un 53% en Latinoamérica.
    1. Durante el 2016, más de 2/3 de las iniciativas de proyectos de TI requerirán demostrar ahorros de costos, poniendo a la Tercera Plataforma de código abierto (Open Source) en el centro de atención. Con el desafío económico que muchas compañías viven, las empresas están obligadas a considerar reducir sus costos manteniendo soluciones tecnológicas escalables y flexibles a la vez. Las soluciones de Open Source en modelos de tecnología on-demand son un imperativo. IDC pronostica que los proveedores de sistemas operativos y de plataformas de productividad empresarial de código abierto crecerán un 30% en el 2016.
    1. Mientras Internet de las Cosas (IoT) ya ‘cruza el abismo’, diez casos de uso en manufactura, transporte, consumo, gobierno y servicios públicos representarán más del 80% del gasto en IoT de la región en el 2016. En Latinoamérica, el mercado de IoT crecerá de USD 7.7 mil millones en 2014 a USD 15.6 mil millones en el 2020, mientras la cantidad de dispositivos o de Internet de las Cosas crecerá de 295 millones a 827 millones. Actualmente, 59% de las empresas de la región están evaluando iniciativas de IoT para el 2016. IDC ha pronosticado que 10 casos de uso (en una lista de casi de treinta en 9 mercados verticales presentes en la región) representarán la mayoría de la inversión.
    1. Hasta el 2018, una tercera parte de las compañías que buscan la transformación digital, va a agregar habilidades de diseño cognitivo y realidad aumentada/virtual a sus aplicaciones. Aunque los términos cómputo cognitivo realidad aumentada/virtual todavía son nuevos, en el 2016 las compañías van a empezar a ver soluciones innovadoras usando herramientas como Watson Analytics de IBM, Microsoft HoloLens u OculusRift para crear herramientas de trabajo. Aunque IDC cree que las iniciativas más innovadoras pueden venir de compañías pequeñas y los start-up de la región. Aquellas empresas que inicien su camino de Transformación Digital (DX) deberán crear competencia en el desarrollo de este tipo de soluciones.

Para finalizar, Ricardo Villate menciona que “Nuestras predicciones destacan 10 áreas específicas donde las compañías de la región van a empezar o continuar con sus transformaciones digitales. Es importante que los CIOs, gerentes de líneas de negocio o dueños de sus propias empresas, vean la transformación digital como algo no opcional ya que en unos años más, las compañías que no lo hagan quedarán atrás o completamente fuera del mercado”.

Cloud Computing continuará creciendo

Cloud Computing continuará creciendo

Actualmente en las empresas es cada vez más natural el uso de dispositivos móviles para trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta tendencia continuará a nivel mundial, por lo que es importante considerar algunos aspectos para que el cómputo en la Nube y la movilidad empresarial puedan realizarse de manera sostenible y flexible ante los cambios que se susciten en la economía, el consumo o el perfil del cliente.

Seguridad

Bajo el contexto de interconexión e información rápida y precisa, la seguridad retoma importancia para que los procesos de negocios fluyan como se necesita.

En algunos casos las soluciones de seguridad en las empresas se enfocan de forma perimetral pero descuidan fácilmente las comunicaciones entre máquinas virtuales. Es importante que sea un tema prioritario en cuanto a virtualización.

Otro punto importante del tema de seguridad es la implementación de políticas robustas de BYOD (Bring Your Own Device). Logrando la implementación de mejores prácticas de seguridad móvil para resguardar adecuadamente sus redes e información ante las posibles amenazas.

Capacitación

Es de vital importancia mantener involucrados a los empleados que forman la red empresarial durante la transición al entorno de trabajo en la Nube y la implementación de dispositivos móviles para el trabajo, donde la seguridad también debe ser incluida.

Reducción de riesgos y plan de respuesta

Ante el incremento exponencial en las amenazas de las que una empresa puede ser víctima, es necesario tomar una actitud proactiva para responder cuando se produzca algún incidente.

Al ser capaces de reducir el tiempo de detección de incidencias también se reducirá en gran medida el daño que pueda ser producido por los intrusos. De esta forma se busca identificar, controlar y mitigar en tiempo real los problemas de riesgo mediante planes y estrategias de recuperación ante desastres (DR).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa. Así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar Servicios Cloud.

También puede interesarle:

Costos del Cómputo en la Nube

3 principales causas para usar Servicios Cloud

¿Su empresa es digital?

¿Su empresa es digital?

La velocidad a la que se recopila, procesa y analiza la información importante para los negocios es actualmente más rápida que nunca.

Con la introducción de sensores y el Internet de las cosas (IoT), la información se recopila desde prácticamente cualquier lugar.

En el comercio minorista, las empresas como Zara y H&M procesan datos de clientes con tecnologías de analítica que brindan información para competir en el mercado.

En el sector de las aseguradoras y automoción, la nueva tecnología de telemetría permite a los administradores evaluar el comportamiento de un conductor de manera más específica que nunca. Y aplicar esta información al precio y diseño automático de políticas.

Los altavoces Sonos y las raquetas de tenis Babolat aprovechan el software para mejorar las experiencias y brindar nuevos servicios a los clientes.

Sin embargo, muchas empresas no están preparadas para manejar estos cambios y aprovechar sus beneficios.

Las empresas que no pueden mantenerse al ritmo del cambio son más vulnerables que nunca.

Se encuentran en prácticamente la misma situación que las editoriales de mapas y atlas cuando los fabricantes de teléfonos inteligentes comenzaron a incluir la aplicación de GPS.

Recientemente, EMC encargó al Institute for the Future y a la organización Vanson Bourne la realización de una encuesta a 3,600 líderes de negocios de 18 países en 9 industrias diferentes:

El 96% mencionó los dispositivos móviles, el cómputo en la Nube, Big Data y las Redes Sociales impactaron la forma de hacer negocios en los últimos 5-10 años.

El 93% percibió que las expectativas de los clientes cambiaron a raíz de esa tecnología.

El 90% mencionó Big Data, Automatización, Ciberseguridad, Cómputo en la Nube y el Internet de las cosas (IoT) como los factores que nuevamente cambiarán su forma de operar en los negocios en el futuro.

Los atributos estratégicos más importantes para estos líderes fueron la capacidad de detectar nuevas oportunidades de manera predictiva y la capacidad de innovar de manera ágil.

La encuesta también preguntó a los líderes cuán preparadas creen que están sus organizaciones en cada una de estas dos dimensiones.

Si bien el 62% de los encuestados identificó la detección de oportunidades de manera predictiva como el aspecto más importante para sus empresas. Sólo el 12% consideró que sus empresas contaban con esta capacidad.

Y únicamente el 9% creyó que sus organizaciones eran capaces de innovar extremadamente bien y de manera ágil.

Las empresas que no pueden lidiar con estos nuevos retos sufren el riesgo de desaparecer.

Es necesario considerar que casi el 90 % de las empresas que aparecían en la lista Fortune 500 en 1955 (primera lista publicada) desaparecieron en algún punto de los últimos 60 años.

El ritmo del cambio que esperamos ver en todos los sectores en los próximos diez años será mucho más significativo de que lo que hemos observado durante el último medio siglo.

Aunque las nuevas tecnologías impulsan el ritmo del cambio, por sí solas no garantizan la supervivencia de ningún modelo de negocio.

Por ejemplo, Big Data y el análisis de datos pueden ayudar a consolidar nuevas oportunidades de manera predictiva. Y el cómputo en la Nube puede ayudar a las organizaciones a conectarse con más gente para operar de manera más ágil y eficiente.

Sin embargo, una empresa debe contar con un plan para aprovechar estas nuevas tecnologías como parte de una nueva estrategia de negocios digital.

Go to Top