¿Qué es una dirección IP?

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP es un identificador único que se asigna a cada dispositivo conectado a una red. IP proviene de Internet Protocol, ya que se utiliza en redes que aplican dicho protocolo de Internet.

Es el equivalente a la dirección de una casa, con la cual el servicio de paquetería sabría dónde localizar al destinatario para hacerle llegar un envío.

La primera versión del sistema de direccionamiento del Protocolo de Internet que se utilizó fue el denominado IPv4.

IPv4

Se trata de 32 bits separados en 4 octetos que se presenta como una serie de cuatro números decimales que van del cero al 255, separados del siguiente por un punto. Un ejemplo de una dirección IPv4 sería 192.168.1.1

Una dirección IP tiene dos partes: el ID de red, compuesto por los tres primeros números de la dirección, y un ID de host, el cuarto número del grupo.

Por tanto, en el ejemplo anterior, «192.168.1» es el ID de red y el número final (.1) es el ID de host. El ID de host se refiere al dispositivo específico en dicha red. Normalmente el router es el .1 y a los dispositivos subsiguientes se les asigna .2, .3, etcétera.

IPv4 puede albergar más de cuatro mil millones de espacios de direcciones, pero con la expansión de los sistemas de Internet su rango de direccionamiento es insuficiente. Gradualmente, IPv4 se está reemplazando con IPv6, ya que utiliza un formato de direcciones de 128 bits y puede alojar más de 1×1036 direcciones.

IPv6

Las direcciones IPv6 se representan mediante ocho grupos de cuatro digitos hexadecimales cada uno. Estos grupos quedan separados por el signo de dos puntos. Por ejemplo 2001:067c:2628:0647:0032:0504:0000:025f.

IPv6 funciona mejor,  ya que IPv4 requiere un servidor de protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) para gestionar la asignación de direcciones IP e identificar las máquinas conectadas a una red. En IPv6, se utiliza la configuración automática de direcciones sin estado (SLAAC), en la que el propio dispositivo puede configurar automáticamente su propia dirección sin necesidad de una parte o un protocolo externos. Al eliminar la necesidad de DHCP, también se reduce el tráfico general de la red.

IPv6 ofrece características que hacen que el enrutamiento por Internet sea más eficiente que en IPv4: la eliminación de NAT, la simplificación de los encabezados de enrutamimento, el protcolo Neighborhood Discovery (NDP), el direccionamiento jerárquico y la división en subredes, y la incorporación de rutas.

A pesar de las mejoras de IPv6 con respecto a IPv4, la mayoría del Internet todavía funciona con IPv4. Dado que la infraestructura heredada ejecuta IPv4, la actualización a IPv6 puede ser una migración costosa y compleja. Sin embargo, IPv6 se está convirtiendo en un estándar en industrias en las que las redes de última generación son beneficiosas, como los ISP y la fabricación móvil o de IoT.

El propósito de una dirección IP

Su propósito es gestionar la conexión entre un dispositivo y un sitio de destino. La dirección IP identifica de forma exclusiva cada uno de los dispositivos y sin ella, no es posible ponerse en contacto. Las direcciones IP permiten a los dispositivos informáticos (un PC o una tableta, por ejemplo) comunicarse con destinos tales como sitios web y servicios de transmisión de vídeo.

Una dirección IP también funciona como dirección de devolución, del mismo modo que en el correo postal. Si envía una carta y se entrega en una dirección equivocada pero incluyó en el sobre la dirección del remitente, la carta le llega de vuelta. Lo mismo sucede con el correo electrónico. Cuando escribe un destinatario incorrecto (por ejemplo, alguien que ha dejado la empresa), la dirección IP permite al servidor de correo de la empresa enviarle un mensaje donde se indica que no se encontró al destinatario.

Tipos de direcciones IP

Las direcciones IP pueden ser públicas o privadas, fijas o dinámicas. Para conocer más acerca de cada una de ellas, se puede consultar el siguiente enlace:

Dirección IP Privada, Pública, Dinámica, Estática

Dirección IP Privada, Pública, Dinámica, Estática

Una dirección IP es un identificador único que se asigna a cada dispositivo conectado a una red, por ejemplo, una PC, una tablet, un servidor, una impresora, un router, etc. Es el equivalente a la dirección de una casa, con la cual el servicio de paquetería sabría dónde localizar al destinatario para hacerle llegar un envío.

IP proviene de Internet Protocol, ya que se utiliza en redes que aplican dicho protocolo de Internet, sea una red privada o Internet.

Dirección IP Privada

Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. Se reservan para ello determinados rangos de direcciones:

  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255

Estas deberán ser únicas para cada dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas en la red privada. Volviendo al ejemplo del servicio de paquetería, sería como si dos vecinos tuvieran el mismo nombre y la misma dirección, haciendo imposible saber a quién de ellos se deberá realizar la entrega.

Ahora bien, las direcciones IP Privadas sí pueden repetirse pero en redes distintas, en cuyo caso no habrá conflictos debido a que las redes se encuentran separadas. De la misma manera que es posible tener dos direcciones iguales pero en distintas ciudades.

Dirección IP Pública

En una red local habrá varias direcciones IP Privadas y generalmente una dirección IP Pública. Para conectar una red privada con Internet hará falta un “traductor” o NAT (Network Address Translation), que pasará los datos entre las direcciones IP Privadas y las direcciones IP Públicas.

La dirección IP Pública es aquella que nos ofrece el proveedor de acceso a Internet y se asigna a cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet. Por ejemplo, los servidores que alojan sitios web, los routers o modems que dan el acceso a Internet.

Las direcciones IP Públicas son siempre únicas, es decir, no se pueden repetir. Los equipos con IP pública pueden conectarse de manera directa entre sí, por ejemplo, tu router con un servidor web.

Direcciones IP Fijas o Dinámicas

Serán fijas o dinámicas en función de si permanece siempre la misma o va cambiando. Dependiendo del caso, será asignada por el proveedor de acceso a Internet, un router o el administrador de la red privada a la que esté conectado el equipo.

Una dirección IP Dinámica es asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). La IP que se asigna tiene una duración máxima determinada.

Una dirección IP Fija es asignada por el usuario de manera manual o por el servidor de la red (ISP en el caso de Internet, router o switch en caso de LAN) con base en la dirección MAC del cliente.

No se debe confundir una dirección IP Fija con una Pública, o una dirección IP Dinámica con una Privada. En realidad, una dirección IP puede ser Privada (ya sea dinámica o fija) o en caso contrario será una IP Pública, y que también sea dinámica o fija.

La confusión puede surgir debido a que una dirección IP Pública generalmente se utiliza para acceder a servidores en Internet y se desea que esta no cambie, por lo que se configuraría como fija y no dinámica. En el caso de una dirección IP Privada, habitualmente será dinámica para que sea asignada por el servidor DHCP.

**Importante: se incluye esta información debido a que puede ser útil para los usuarios de nuestros servicios. Sin  embargo, Adaptix Networks no brinda Direcciones IP Públicas, ese servicio se solicita a algún proveedor de Internet o ISP.**

Go to Top