About Vanessa Collado

This author has not yet filled in any details.
So far Vanessa Collado has created 535 blog entries.

Se incrementa crimen cibernético, PwC

Una encuesta de PricewaterhouseCoopers (PwC) aplicada a 6,337 participantes de 115 países, Global Economic Crime Survey, revela que el 36% de las organizaciones ha experimentado algún delito económico durante los últimos dos años, lo que generó en el 14% de las organizaciones pérdidas por más de un millón de dólares. Siendo la malversación de fondos lo que más afecta (64%), seguido de los delitos cibernéticos (32%) y en tercer lugar, los sobornos y corrupción (24%).

Delitos Cibernéticos

Actualmente las organizaciones son capaces de ganar terreno más rápido que nunca y esto se debe a las nuevas tecnologías digitales. Sin embargo, también la delincuencia informática se ha convertido en una poderosa fuerza que está limitando ese potencial.

Los incidentes reportados se han incrementado un 8% respecto a 2014, llegando a 32%. Los sectores más afectados son: Servicios Financieros (52%), Comunicación (44%), Productos Químicos (34%), Farmacéutico (31%), Seguros (29%) y Entidades Gubernamentales (23%).

Sin embargo, únicamente cuatro de diez empresas cuentan con personal capacitado para responder a este tipo de incidentes, solo el 37% tiene un plan integral de respuesta, casi la tercera parte no cuenta con uno, 14% no tiene intenciones de implementarlo y 45% no cree que sus autoridades locales cuenten con las habilidades y recursos para combatir los delitos cibernéticos, lo que muestra el crecimiento de la “oportunidad” para cometer estas acciones.

En Reino Unido, EU, Italia, Francia, Canadá y Australia prevén que los delitos cibernéticos serán la principal amenaza para las organizaciones.

De acuerdo con PwC, es inquietante el hecho de que muchas organizaciones están dejando la respuesta únicamente al departamento de TI, sin la intervención adecuada o el apoyo de la alta dirección y otros actores clave. Lo primordial es una postura proactiva cuando se trata de la seguridad cibernética y la privacidad. Para ello es necesario que todos los miembros de la organización tome responsabilidad.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las herramientas que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en temas de seguridad, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

VMware Workspace vs Citrix Workspace Cloud

Recientemente SearchDataCenter en Español ha publicado un artículo con información relacionada a los productos de las dos empresas más importantes de software de virtualización. Algunos puntos destacados en el artículo:

WMware liberó Workspace One, que combina la gestión de la movilidad empresarial de AirWatch, Identity Manager y Horizon Air para la entrega de espacios de trabajo desde la nube o en las instalaciones.

La oferta de despliegue y la gestión del espacio de trabajo del competidor Citrix, Workspace Cloud, ha sido atractivo para los clientes, pero su precio provoca que las organizaciones rehúyan, dijo Matt Kosht, director de TI de una empresa de servicios públicos en Alaska y cliente de Citrix desde hace largo tiempo.

VMware ha tomado la ventaja al ofrecer su plataforma a un precio inferior.

Horizon Air está integrada en Workspace One, que está disponible en tres paquetes de precios. La edición estándar es de $8 dólares por usuario, por mes; la edición avanzada es $12 dólares por usuario al mes; y su paquete más robusto, la edición Enterprise, es de $21 dólares por usuario al mes.

Citrix Workspace Cloud (CWC) también está disponible en tres ediciones. El paquete de nivel de entrada, el paquete de escritorios virtuales, cuesta $20 dólares por usuario, por mes; el paquete de aplicaciones y escritorios virtuales es de $35 dólares por mes; y su paquete más avanzado, el paquete de la suite de Aplicaciones y Datos Integrados, cuesta $40 dólares por usuario al mes.

Citrix puede verse obligado a bajar el precio de los paquetes CWC en reacción al costo inferior de Workspace One de VMware, dijo Kosht.

“Prueba de cocción” entre Citrix y VMware

El precio es un factor importante, pero en última instancia, la elección de la plataforma depende de las características del producto, el ecosistema de proveedores, las alianzas e integraciones.

Un comprador querrá hacer una “prueba de cocción” entre las capacidades de las funciones de esos productos competitivos”, dijo Robert Young, analista de investigación de IDC. “Cada uno tiene sus propuestas de valor únicas en cuanto a lo que pueden ofrecer”.

Por ejemplo, si la gestión de la movilidad empresarial es el factor más importante para un cliente, es posible que base su decisión en las características de VMware AirWatch frente a Citrix XenMobile.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Grupo Lazarus, Kaspersky

Se trata de una entidad responsable de operaciones de espionaje cibernético contra varias empresas de todo el mundo. Se cree que son los mismos detrás del ataque a Sony Pictures Entertainment en 2014.

Kaspersky Lab anunció su contribución con la operación denominada Blockbuster, la cual tuvo como objetivo interrumpir la actividad del Grupo Lazarus. En dicha operación participaron otros socios de la industria.

Después del ataque contra Sony Pictures Entertainment, Kaspersky Lab comenzó su investigación. Con base en las características comunes de las diferentes familias de malware, los expertos de la compañía agruparon decenas de ataques aislados y determinaron que todos pertenecían a un mismo actor. Confirmando una conexión entre el malware utilizado en diversas campañas, como la operación DarkSeoul contra bancos y organismos de radiodifusión en Seúl, o la operación Troya con objetivos en las fuerzas militares en Corea del Sur.

Los investigadores fueron capaces de detectar similitudes en la manera de operar de los atacantes. Al analizar artefactos de diferentes ataques, descubrieron que los instaladores o droppers conservaban sus cargas dentro de un archivo ZIP protegido por contraseña. La contraseña para los archivos utilizados en diferentes campañas era la misma y estaba programada en el interior del instalador.

El análisis de las fechas de compilación de muestras indicó que las primeras podrían haber sido compiladas en 2009, cinco años antes del ataque contra Sony. El número de muestras nuevas ha crecido de forma dinámica desde 2010. Esto caracteriza a Grupo Lazarus como un actor de amenazas estable y antiguo.

“A través de la operación Blockbuster, los socios de la industria trabajan para establecer una metodología con la cual podamos interrumpir las operaciones de los grupos de ataque de importancia mundial, y tratar de mermar sus esfuerzos para infligir un daño mayor”, dijo Andre Ludwig, Director Técnico Senior de Novetta Threat Research and Interdiction Group. “El nivel de análisis técnico detallado llevado a cabo en la operación Blockbuster es raro, y compartir nuestros hallazgos con socios de la industria, para que todos nos beneficiemos de una mayor comprensión, es aún más raro”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en software de seguridad y las herramientas corporativas de Kaspersky Lab.

¿Qué es la deduplicación?

La deduplicación es una técnica especializada de compresión y eliminación de copias o datos duplicados. Es ideal para operaciones de elevada redundancia como el respaldo de información, que utiliza la copia y el almacenamiento repetidos del mismo conjunto de datos varias veces para fines de recuperación, regularmente por períodos de 30 a 90 días.

La deduplicación segmenta un flujo de datos entrante, identifica los segmentos y los compara con los datos almacenados anteriormente. Si el segmento es único, se almacena en el disco, pero si un segmento de datos entrante es un duplicado de uno almacenado, únicamente se crea una referencia a este; evitando que el segmento se almacene nuevamente. Este proceso reduce las necesidades en cuanto a capacidad de almacenamiento entre 10 a 30 veces aproximadamente. Es decir, una empresa podría almacenar de 10 TB a 30 TB de datos de respaldo en 1 TB de capacidad física de disco. La eliminación de los datos redundantes también mejora la eficiencia del ancho de banda.

Las empresas suelen almacenar muchas versiones de la misma información, de modo que los nuevos empleados puedan reutilizar el trabajo ya hecho. Esto vuelve el respaldo de información extremadamente redundante.

La deduplicación reduce los costos de almacenamiento, ya que se necesitan menos unidades de almacenamiento. También mejora la recuperación ante desastres, debido a que existen menos datos que transferir.

Algunas cosas que se deben considerar para la deduplicación:

Estos sistemas buscan patrones y los sistemas de cifrado eliminan los patrones, así que absténgase de encriptar los datos antes de que los vea el sistema de deduplicación.

No comprima los datos antes, debido a que la información se comprime después de deduplicar, de modo que no está adelantando nada al realizar la compresión. También, podrían mezclarse los datos y dificultar la búsqueda de patrones.

En la mayor parte de los sistemas de deduplicación, los datos creados por un ser humano (como documentos de Office o anotaciones en bases de datos) se deduplican bien. En cambio, los datos generados automáticamente por un equipo de cómputo, no. Considere conservarlos en un sistema de almacenamiento sin deduplicación (algunos sistemas pueden desactivar la deduplicación de determinados conjuntos de datos).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a herramientas de deduplicación, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Virtualización de redes, Fulton County School

Con un enfoque basado en el rendimiento y un compromiso de mejora continua, el sistema escolar del condado de Fulton, USA (con cerca de 100 escuelas), ha ganado la reputación de ser uno de los mejores en ese país. Kenny Wilder, director de infraestructura y encargado de la seguridad en las escuelas de dicho condado, destaca que debido a que los estudiantes son cada vez más sofisticados en el uso de la tecnología digital, es necesario que los sistemas escolares mantengan el ritmo. “Tenemos 96,000 estudiantes dentro de nuestra red, lo que podría significar miles de potenciales accesos no autorizados a cierta información. Algunos de estos chicos son muy buenos en eso, lo sé porque han tenido éxito una o dos veces”.

Para garantizar la gestión segura de sus sistemas de información y entornos inalámbricos, el sistema escolar del condado de Fulton recurrió a VMware NSX para la virtualización de su red. Como explica Wilder, “necesitábamos una herramienta para gestionar el acceso de nuestros alumnos a la red, identificarlos, proveerles aplicaciones, y además, mantenerlos seguros”.

La flexibilidad de la plataforma NSX permite al condado de Fulton proteger sus entornos de red; la virtualización a través de micro-segmentación impide el acceso a los estudiantes a aquellos sistemas de red que deben permanecer fuera de su alcance. También se aseguran que los profesores y el resto del personal cuenten con la capacidad para desplegar fácil y rápidamente los sistemas necesarios para mantener la excelencia educativa en nuestras escuelas.

Finalmente dice Wilder, “resulta muy conveniente para nosotros que NSX se encuentre integrado con el resto de las herramientas de VMware con las que ya contamos”.

Troyano en centro médico de USA

Kaspersky ha publicado información respecto a un troyano que ha logrado bloquear el acceso al sistema de un centro médico estadounidense, cifrando su contenido para conseguir el pago de una suma millonaria, y solo así, restaurar sus operaciones informáticas. Se trata del Centro Médico Presbiteriano de Hollywood, el cual lleva una semana sin acceso a sus sistemas informáticos a raíz del ataque malicioso.

Se ha exigido un rescate de 3.4 millones de dólares para entregar al hospital la clave que permita descifrar el contenido de sus equipos y recuperar el acceso a sus sistemas.

La entidad admitió que a pesar de todo no se ha impedido el funcionamiento de la organización, aunque le obligó a adoptar cambios en su forma de operar para adaptarse a sus nuevas restricciones tecnológicas.

Aún no se han dado detalles sobre cómo ingresó la amenaza a los sistemas del hospital. Se cree que no fue un ataque diseñado especialmente para esta entidad en particular, sino que alguno de los funcionarios cayó en una de las clásicas trampas de los cibercriminales: esconder el programa en un archivo adjunto o enlace malicioso.

Se ha confirmado que los atacantes están pidiendo un rescate de 9000 bitcoins (3.4 millones de dólares), para descifrar los datos. El centro médico no ha informado si cederá ante las demandas de los cibercriminales.

Este tipo de ransomware se ha vuelto tan difícil de combatir que hace unos meses el FBI emitió un comunicado aconsejando a las víctimas que paguen el rescate si quieren recuperar el acceso a su información. Esto ha causado mucha controversia, en primer lugar, se estaría apoyando y perpetuando el negocio de los cibercriminales y, en segundo lugar, se está depositando confianza en la buena voluntad del cibercriminal para cumplir con su parte del trato, y no hay ninguna garantía de que lo haga.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle información  respecto a la importancia del uso de software de seguridad, así como las ventajas de contar con la protección del Antivirus Corporativo de Kaspersky.

Difícil 2016 para las TIC, Forbes

Recientemente la revista Forbes México publicó un artículo donde se indica que debido a la fortaleza del dólar y el bajo precio del petróleo, el sector de Tecnologías de la Información podría tener un año más de pobre crecimiento.

De acuerdo con cifras de análisis de IDC, el sector mostrará un crecimiento de 3.80%, que si bien representa una mejora significativa frente a la contracción efectiva del mercado de 0.42% reportada en 2015, aún está lejos del 12.3% reportado en 2013.

Sin embargo, el artículo también indica que a pesar de las turbulencias macroeconómicas, hay razones para ver con optimismo una mejora en el sector. En el reporte anual IDC Predictions 2016 se detalla que el crecimiento provendrá principalmente de dos áreas de negocio: los teléfonos inteligentes y la adopción de la Nube por parte de las empresas. Con el potencial de llevar un mercado valuado en 22,541 mdd en 2015, a 23,397 millones en 2016, según estimaciones de la compañía.

Durante 2015, el mercado empresarial sumó 13,431 mdd, lo que representa un crecimiento de 5.6% anual, especialmente gracias al impulso dado por la adopción de estrategias enfocadas en la movilidad y la Nube. Se espera que dentro de los servicios de telecomunicaciones para el sector empresarial la voz móvil se mantenga como el área de mayor valor, pero el mayor crecimiento vendrá de la inversión destinada para los Datacenter y los Servicios Administrados (en buena parte, concentrados en soluciones de seguridad).

La Nube cobra cada vez más relevancia en las prioridades de inversión, sobre todo alrededor de soluciones como colaboración y administración de contenidos, los sectores que más recursos destinan a esta tecnología son manufactura (27%) finanzas (21%) y comercio (12%).

En Adaptix Networks, las estrategias enfocadas en los servicios de Cómputo en la Nube nos han permitido proporcionar a nuestros clientes soluciones exitosas, perfectamente funcionales y que reflejan una reducción de costos en la operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Servicios Cloud.

Automatización de pedidos en Heinz

Heinz puso en marcha un proyecto para la automatización de sus pedidos en varios países. El objetivo del proyecto era reducir la intervención manual en el proceso de pedidos, que se traducía en una dificultad para la gestión debido a la falta de visibilidad y la alta probabilidad de errores. También necesitaban estandarizar su proceso para hacerlo más ágil y de esta manera, liberar el tiempo dedicado a la gestión administrativa de pedidos para que sus equipos atendieran otras áreas, como atención al cliente o gestión de la cadena de suministro.

El proyecto se puso en marcha con un grupo limitado de clientes en la primera fase, en agosto de 2015. El 20% de los pedidos manuales pasaron a gestionarse automáticamente desde el primer día. En septiembre, fueron incorporados el resto, y en cuatro meses se había conseguido automatizar la gestión del 80% de los pedidos que llegaban por fax y por email.

Según David Laso, director del departamento de Excelencia al Cliente en Heinz España “para ser más ágiles en la respuesta a nuestros clientes necesitábamos una gestión de pedidos verdaderamente rápida, eficiente y con mínima intervención manual. De esta forma conseguimos reducir al mínimo el tiempo y esfuerzo dedicado a manipular y teclear manualmente los pedidos, reenfocándolos a actividades más estratégicas y de mayor valor para la compañía”.

La solución de gestión de pedidos fue colocada en la Nube, obteniendo con ello, los beneficios al hacer uso de este tipo de servicios: movilidad empresarial, mayor seguridad y una rápida recuperación ante desastres.

Es importante destacar que al complementar la automatización de procesos con servicios de cómputo en la Nube se consiguen soluciones más integrales y con mayores beneficios para las empresas, ya que se cubren varios de los temas de interés en la operación de TI.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Cloud Computing, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Caso de éxito Virtualización, VMware

La comunidad de Maharashtra en India es posiblemente el último lugar donde se buscaría alta tecnología, sin embargo, ahí se encuentra la iniciativa “Vacas en la Nube” de la empresa Chitale Dairy, impulsada por VMware y con la cual se busca ayudar a las granjas a incrementar su producción de leche.

El CEO de Chitale Dairy, Vishwas Chitale, menciona que las computadoras se introdujeron en la empresa por primera vez en 1984 gracias a su padre. Desde entonces, el uso de la tecnología ha crecido en el negocio; recientemente VMware hizo posible la migración a una nube privada de 25 de sus aplicaciones críticas, así como la información de 200,000 vacas, obteniendo al mismo tiempo gestión automatizada de operaciones, recuperación ante desastres y seguridad definida por software.

También señaló que “con  la adopción de la tecnología de VMware tenemos una gestión completa de la información, logrando eliminar el anterior proceso manual y complejo. La idea de utilizar el cómputo en la Nube ha significado un mayor poder de cálculo, así como el acceso a la información  de cada una de las vacas a través de la red.” Parte de la información disponible para los granjeros incluye los registros de salud de cada animal, como inseminación artificial o datos sanguíneos para identificar enfermedades y deficiencias nutricionales. Cada día, los datos se comparten con los granjeros a través de mensajes SMS, para ayudarles en el cuidado óptimo de su ganado, incrementando realmente su productividad.

A través de la iniciativa “Vacas en la Nube” los granjeros han sido capaces de mejorar el rendimiento promedio por vaca. Esto se debe a que ahora se dispone de información con más de 50,000 perfiles genéticos, reproducción selectiva, cuidados de salud, gestión del ciclo de vida de las vacas; permitiendo la automatización de las granjas. También se logró reducir los costos de mantenimiento, actualmente se requiere un menor número de vacas para obtener la misma producción de leche.

“La innovación es la clave de la supervivencia en los negocios”, Vishwas Chitale.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Espacio digital VMware

La movilidad empresarial se ha vuelto una prioridad en la cual invertir, las organizaciones necesitan herramientas para crear un espacio de trabajo digital y ágil, permitiendo trabajar con cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

VMware, empresa líder en el sector de software de virtualización y de soluciones empresariales en la Nube, da a los equipos de TI las herramientas necesarias para ofrecer este espacio de trabajo digital de una forma segura, con la capacidad para gestionar de forma eficaz a los usuarios, dispositivos y aplicaciones. A través de este espacio de trabajo digital, los usuarios tienen una forma mucho más sencilla para acceder a los recursos de la empresa independientemente del tipo de dispositivo.

La clave para que esto sea posible son los tres productos de VMware End-User Computing:

VMware Workspace ONE, una solución que ofrece espacios digitales seguros para los estilos de trabajo flexibles, incluso BYOD (Bring Your Own Device). Utilizando los principios de “simple consumidor” y “empresa segura”, el espacio de trabajo digital se dirigirá a las necesidades de movilidad empresarial de los usuarios finales y de TI, agregando todos los dispositivos, aplicaciones y servicios, mientras que se gestionan de una forma segura a través de un acceso común unificado.

VMware Horizon 7, ofrece la entrega de aplicaciones y escritorios más rápida, sencilla y económica del mercado.

Horizon Air, una nueva capacidad en modo híbrido está disponible en VMware Horizon Air para proporcionar a los clientes con un solo plano, el control de la nube para la prestación y gestión de aplicaciones y escritorios virtuales en la infraestructura hiper-convergente (HCL) o VMware Virtual SAN.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Go to Top